Potaje de vigilia de mamá
Siempre que le decía a mi madre, que cuando me iba a dar la receta de este suculento plato, insustituible de la vigilia tradicional castellana, me decía: “Pero si no tiene na, solo es ……”
Hasta que en una ocasión, harto de trivialismos, me dije pa los adentros que hasta aquí habíamos llegado. Y se propició ese día animada ella por el clamor familiar, que para mañana pusiera potaje.....
Ahora o nunca, así que me procuré de lápiz, papel y cámara y husmeé todas sus idas y venidas, aperturas de frascos y movimiento de cucharones por muy intranscendentes que para ella fueran.
¡Media mañana! y no era “na”. Pero mereció la pena, porque conseguí recoger todo el proceder y la maestría que mi madre aporta en la cocina, de un plato sorprendente que aún evocado por el nombre al ayuno y la abstinencia, esconde infinidad de sabores, olores y colores. Y no digamos el cuadro alimenticio que presenta: Vitaminas, proteínas, ácidos grasos y los mejores omegas. Nunca mejor conjugaron mar y tierra: bacalao, almejas, cangrejos, espinacas, alubias, garbanzos …..y el cielo se unirá si eres un buen cristiano (de los de antes) cumpliendo con una honrada vigilia, no probando la carne a lo largo de este duro periodo de recogimiento y reflexión.
El potaje no es un plato a improvisar así que el día anterior hay que decidirlo y tres ingredientes tienes que empezar a remojar.
|
En mi casa hay algunas costumbres que aún se mantienen afortunadamente, después de muchos años, como es la que sigue mi madre, de hacer algunos platos en lumbre de leña y con pucheros de barro. Todo un rito que agradecemos no solo los hijos sino también los nietos (los biznietos ya empiezan).
|
Elaboración.
Cocer por separado.
- Una olla con las judías con cebolla y laurel, cocer lentamente con el agua dos dedos por encima de las judías.
- Una olla con los garbanzos con cebolla + laurel + bacalao + cabeza de ajos + corro de aceite. Cocer lentamente con el agua dos dedos por encima de los garbanzos.
- Una olla con las espinacas solas con poco agua y solo un hervor.
Pasos a seguir.
- Cuando las judías estén a medio hacer y el agua esté casi acabado, se junta con el puchero de los garbanzos con sus ingredientes, y se sigue haciendo.
- El caldo de cocer las espinacas se añade al puchero que ya contiene garbanzos + judías y sus ingredientes.
- Añadimos los cangrejos.
Paralelamente......Preparamos un sofrito con:
- Gajos de cebolla.
- Ajos con cáscara.
- Pimentón.(de la Vera).
- Añadimos las espinacas y después de unas vueltas las
- Almejas hasta que se abran.
Hacemos un majado.
- Pan tostado.
- Cebolla + ajo.
- Nuez moscada + pimienta negra.
- Perejil
- Azafrán.
Seguimos los pasos….
- Añadimos el sofrito a los garbanzos + ………
- Añadimos el majado a los garbanzos + ……
- Y a final se le añade el bonito en escabeche y un poco de su propio jugo.
- Dejamos que hierva todo para que se junten los sabores
-
¡Una emulsión de olores, sabores y...... colores!